jueves, 21 de abril de 2011

AIWIN - La imagen de la sombra


AIWIN, la imagen de la sombra es un catálogo que recoge una experiencia de intervención editorial, puesta en ejecución, durante el año 2009, por Andrea Josch, Nelson
Garrido y Claudia Astete, en el seno de integrantes de diversas comunidades mapuches
de Cerro Navia, Santiago; Consejo de Todas las Tierras, Temuco y San Juan de la Costa,
Osorno. Desde un comienzo la novedad metodológica del taller estuvo rel ejada en el
respeto con que los responsables externos se acercaron a las comunidades con quienes
realizaron el proyecto. Si hay algo que debe ser relevado es el valor de las relaciones entre
autor (conducción de taller) y acontecimiento (efecto de enseñanza mediante la puesta en
ejecución inmediata de un protocolo de editorialidad determinado). Al respecto me place
destacar el fragmento de una conferencia que B. Lepetit pronunció en Túnez, en marzo
de 1996, bajo el título de «Otra historia social», donde señala lo siguiente: «Tomar en
cuenta la acción conduce a ubicar en el presente la totalidad de la carga emocional de la
historia (presente de hoy día, pero también restitución del presente de ayer) y tomar en
serio los modelos temporales de los actores: la profundidad de su memoria, sus horizontes de espera, su futuro, su respiración, y la manera cómo arbitran en el presente, entre
aspiraciones inmediatas y aspiraciones de mediano y largo plazo; es decir, la capacidad
que tienen en el presente de activar experiencias de ayer, de antes de ayer o incluso más
lejos todavía». Pero con la salvedad de que toda esta acción era una «acción fotográi -
ca» producida como acontecimiento de adquisición de herramientas de trabajo para la
producción autónoma de imágenes. Meses de contactos, semanas de intercambios, días
enteros de observación de campo, teniendo por objeto afinar la escucha para responder a
una demanda compleja: la formacion de unidades de registro.
Mi lenguaje es de combate, porque las condiciones bajo las cuales los talleres fueron desarrollados acogen los efectos estrictos de la criminalización de unas luchas, cuya
puesta en imagen experimenta la permanente intervención de los medios masivos de
prensa, a los que el discurso de las comunidades no tienen acceso. La formación de unidades de registro apunta a producir situaciones de autonomía que aseguren la toma de
recursos de edición propios.
En el marco de las luchas por la autonomía de la producción y puesta en circulación
de las imágenes, la demanda planteada apuntaba a pensar en la constitución de un conocimiento que pudiera asegurar la cadena de valor formada por actividades de captura, de
procesamiento digital, de diseño de medios y de montaje editorial destinados a generar
micromedios de comunicación.

El objeto del registro puso en movimiento el encuadre sobre la producción subjetiva
del cotidiano de las comunidades mapuches mencionadas. Dicho cotidiano ha sido «representado» mediante diversas estrategias de i jación: documentos, paisaje y habitabilidad. El producto de estas operaciones fue montado, sin mayores atenciones a reductoras
ceremonias museográi cas, en Santiago (Museo de Artes Visuales), en Temuco (Museo
Ferroviario Pablo Neruda) y en Traiguén (Museo de Arte Contemporáneo).
Los propósitos inmediatos que dan lugar a la edición de AIWIN, en tanto publicación
de una experiencia de trabajo de campo, aseguran la conexión de estas tres exposiciones
y la justii cación de su pertenencia a los ejes de producción de archivo y constitución de
escenas locales de la Trienal de Chile.
Sin embargo, los propósitos mediatos están por construir, en la medida que la edición
de AIWIN es un acto indicativo que sólo adquiere sentido con la teoría y práctica del
autogobierno de las imágenes


No hay comentarios:

Publicar un comentario